miércoles, 30 de mayo de 2007
Canal 24 horas de TVE
Porque si de un modo general se puede decir que la mayoría de canales aún (seamos positivos) son un poco flojos (tirando a ser una mierda), alguno se salva. Sobre todo los dos de información: CNN+ y el de Televisión Española.
Después de que Urdaci se pasara a los monólogos (y demostrara un buen humor que está mejorando su imagen, pero seguro que la caga y vuelve a la información), los nuevos responsables de informativos de TVE (posiblemente uno de los pocos espacios que Cafarell no tocó y jodió) se empeñaron en recuperar la confianza de la audiencia.
Y sin duda, lo están consiguiendo. Pero no sólo eso, sino que CNN+ con todo su nombre, toda su maquinaria PRISA y todos su reparto de buenos-de-la-película como Calleja, dan la sensación de ser sólo un canal dirigido.
La gran diferencia del Canal 24 horas de TVE con el resto de espacios similares es que, viéndolo, se tiene la sensación de que están informando sin más pretensión que la de un trabajo bien hecho. Y eso (que además no es nada fácil) siempre se agradece entre tanta agresividad.
martes, 29 de mayo de 2007
Ricardo Ituarte

viernes, 25 de mayo de 2007
Rob Malda

miércoles, 23 de mayo de 2007
Caña a España
.jpg)
martes, 22 de mayo de 2007
No, no y no
Ayer les tocó a los peritos policiales (expertos en la lucha antiterrorista) afirmar que ETA no participó en el 11-M.
Así que ya vale de asociaciones, medios y particulares defendiendo que sí, que los vascos colaboraron con los árabes.
Lo que sucedió el 11 de marzo de 2004 fue horrible, y seguro que todos nos acordamos de qué hicimos aquella mañana, cómo nos enteramos de la información, quién vino a decírnoslo... Yo cada vez que lo recuerdo me entristezco, y que esa gentuza que se empeña en hacer política dirigida de un hecho así no deje de insistir en tribulaciones, me parece más que deleznable.
Así que no alcanzo a imaginar cómo tienen que sentirse todos aquellos que perdieron una función cerebral, una parte de su movilidad o un hijo, una madre, un hermano y una compañera, cuando, día tras día, no dejan de jodernos esos abogados de la AVT que, en el fondo (y en la forma), sólo son unos mandados.
A muchos nos sobran recuerdos tristes, a pocos les falta respeto y vergüenza.
lunes, 21 de mayo de 2007
José Mourinho

viernes, 18 de mayo de 2007
Televeremos
El que os molesta cada día desde esta web (no haber entrado) no tiene mucha idea de recepción, de hecho, en el planteamiento de su tesis doctoral huyó vilmente de este elemento capital en la comunicación. Puede sonar a excusa, pero creo firmemente que uno no puede saber de todo, y que tiene que haber expertos en cada fase de la comunicación.
jueves, 17 de mayo de 2007
Envidia
.jpg)
El ex ministro de interior parecía que estaba en el día de su boda, pero como si fuera el novio y la novia al mismo tiempo. Y parecía tener un conflicto interno: por un lado estaba ansioso y por otro quería disfrutar de cada segundo. Sobre todo, estaba seguro de que quería lo que le pasaba.
miércoles, 16 de mayo de 2007
Mercedes Milá, Premio Planeta 2008

lunes, 14 de mayo de 2007
Y el día que a Aznar se le fue la olla
Si en el post anterior defendía que había que tener cuidado con lo que se decía sobre alguien en quien confiaron diez millones de votantes, no es menos cierto que cuando mi compañero de despacho, Miguel Ángel Casado, me comentó las declaraciones, no pude evitar que se me escapara un “hace falta ser imbécil...”, antes de saber quién las había pronunciado.
Así que, desde este humilde blog pido disculpas a todos los que creyeron que Aznar iba a ser un buen presidente porque, unos días después, me ratifico: ¡hace falta ser imbécil! Pero es que también hay que tener cuidado de qué dice de uno mismo (menudo trabalenguas) la persona que se ganó la confianza de tanta gente (a la que no estaría de más dedicar una disculpa).
viernes, 11 de mayo de 2007
El día que a Chávez se le fue la olla
Y aún hay una cosa que agrava más lo sucedido: el contexto. Porque no se tratan de unas declaraciones en un foro reducido, no, sino de un discurso en los preparativos del uno de mayo, fecha de máxima importancia en Cuba y en todo el entorno ideológico del socialismo, comunismo, y cualquier otro ismo del rojerío.
Vamos, que sabía lo que decía y el eco que iban a tener aquellas declaraciones execrables.
Porque la violencia condenable no es sólo la que salpica sangre o gasolina de un cajero quemado. También hay violencia verbal y hay que luchar contra ella con la misma fuerza. José María Aznar puede gustar o no, pero diez millones de personas depositaron su confianza en él y, por mucho que teoricemos, no todas lo hicieron engañadas por una maquinaria propagandística perfectamente engrasada.
Además y por suerte, la principal víctima de lo sucedido es el propio Chávez, al que a partir de ahora le va a costar que le tomemos en serio.
jueves, 10 de mayo de 2007
Unai Basurko
Vamos, que lo que ha hecho Unai tiene mucho, mucho mérito. Pero claro, no es la Copa América. Y el Bakea (“paz” en euskera) no es el Desafío español.
No nos engañemos, la política lo inunda todo y, hoy por hoy, lo que haga un chico vasco no tiene excesiva relevancia a menos que pertenezca a alguna mesa nacional ilegalizable.
miércoles, 9 de mayo de 2007
John Wayne

lunes, 7 de mayo de 2007
Nicolas Sarkozy

Hay que recordar que los discursos han sido bastante previsibles, con una izquierda muy izquierda y una derecha muy derecha. Lo malo es que, una vez más, se ha demostrado que ante la falta de ideas, la gente prefiere el tradicionalismo y no arriesga.
viernes, 4 de mayo de 2007
Jesús Torquemada
Y ayer se acercó a la Universidad del País Vasco a hablar a los futuros periodistas sobre la profesión. En líneas generales les animó a especializarse y para ello tener un pequeño archivo, y a aprender idiomas. Sí, no descubrió la pólvora, pero dio buenos consejos. Y también desmitificó un poco la profesión, algo que siempre ayuda.
Sobre lo suyo, habló de los benefecios de tener claras las cosas. Y para ello puso de ejemplo el conflicto palestino-israelí: todo lo que está sucediendo lo desencadena un grupo de población de sólo 14 millones de personas. Esos son los judíos que hay en el mundo (unos 6 millones en Israel, 5 en Estados Unidos y 3 en el resto del mundo, sobre todo Argentina). Y desde mediados del siglo xx, unos 17.500 han perdido la vida en todos los conflictos, un número mucho menor que en cualquier otro conflicto.
Vamos, que hay que saber relativizar.
En general, estuvo bien porque su charla no fue un muestrario de anécdotas propias, y sobre lo que me interesa, supo hablar un poco de conflicto. No ahondó mucho, sí, pero lo contó muy bien. Marca de la casa, en este caso, de la suya.
jueves, 3 de mayo de 2007
Debate a la francesa

Según veía el debate (que pude seguir en parte en el canal 24 horas de TVE), no dejaban de venir a mi cabeza las palabras de mi buen compañero Igor Filibi diciéndome eso de: “¿Democracia madura en España? En Francia o en Inglaterra sí que hay una democracia madura”. Y tiene toda la razón, porque un debate en esos términos de medida tensión, en busca del voto de centro después de una participación masiva en la primera vuelta, todo ello en las primeras elecciones post-disturbios en París (y en el resto de Francia en menor medida), es una prueba de a dónde hay que llegar.
Sobre el formato de los tiempos, me gustó bastante, pero beneficiaba a Nicolas Sarkozy, que esperaba los envites de Royale (por debajo en las encuestas y que salió al ataque) y luego tenía que "recuperar" su tiempo respondiendo pausadamente.
Los roles fueron marcados y muy poco novedosos: la derecha tuvo un discurso típicamente conservador que se pudo observar a la perfección en los temas de política exterior: no a Turquía y sí a una inmigración regulada que no permitiría más extranjeros en Francia mientras no se pudiera asegurar su bienestar (el argumento recurrente de la derecha).
Y la izquierda también fue izquierda, con una Royale encendida cuando tocaba y un discurso directo pero bastante previsibe. Además de en las encuestas, Sarkozy (que hacía gala sin tapujos de su encanto) tiene una ventaja muy clara (y de la que ya hablaré con más detenimiento): este descendiente de inmigrantes húngaros se ha autoelegido, y lleva años demostrando que, un buen día, decidió dirigir el futuro de Francia. Y cuando eso sucede, los votantes suelen dejarse influir.
miércoles, 2 de mayo de 2007
Quique Gusach, jefe de prensa de la RFEF

Por ejemplo y por tocar otros ámbitos: el eternamente moreno del fútbol de TVE, Quique Gusch, que sólo podría estar mejor que presentando El Rondo (ese programa que la Cafarell tuvo que sacarse de la manga ante el estropicio causado por retirar Estudio Estadio, una de sus primeras decisiones) si le contratase la Federación Española de Fútbol como jefe de prensa: viajes en primerísima clase, hotelazos, restaurantes de lujo... Todo lo bueno del fútbol menos su sueldo, aunque seguro que el suyo tampoco sería despreciable.